«Cada uno hace su camino, en función de sus intereses, sus valores, su experiencia, su capacidad para utilizar la red» Manuel Castells
Trataré de dar una definición con ayuda de la RAE, de lo que he leído por Internet y de mi propia experiencia.
Yo diría que una red productiva es un grupo de personas que, motivadas por intereses personales, se estructuran de forma no jerárquica y dinámica, en torno a un proyecto o a una idea, con el objetivo de producir bienes y/o servicios con un fin económico.
Personalmente no creo que sea algo nuevo. A lo largo de la historia, las personas ya se han organizado antes de esta manera. Me encantaría conocer algún antropólogo para poder preguntarle sobre redes productivas, porque sospecho que pueden ser las estructuras económicas predominantes en algunas culturas.
Independientemente de que nos gusten más o menos, de que tengan ventajas o inconvenientes frente a otros modelos, las redes productivas son una realidad. Una realidad que está tomando cada vez más relevancia. Hoy en día encontraras profesionales que llevan a cabo proyectos y se organizan formando estructuras no jerárquicas, gracias a que Internet nos lo permite y a que hay personas que no quieren, o no pueden, trabajar sujetos a los modelos jerárquicos tradicionales.
Frente a esta realidad, y consciente de que hay mucho por hacer para conseguir que las redes productivas sean más eficaces y eficientes, quiero enfrentarme al reto de investigar, aprender, proponer y compartir formas de mejorar el trabajo en red.
Me encantará contar con tu ayuda en forma de comentarios y con tu interés.
3 comentarios
Los comentarios están cerrados.