¿Qué es la Toma de Decisiones por Consentimiento Integrativo?

¿Qué es la Toma de Decisiones por Consentimiento Integrativo?

El Consentimiento Integrativo (CI) es un método basado en la toma de decisiones por consentimiento y que busca además aprovechar la diversidad y la inteligencia colectiva, integrando el máximo número de informaciones útiles y relevantes para la toma de la decisión.

El CI es una alternativa a las formas tradicionales de toma de decisiones y nace como resultado de la combinación de tres conceptos. Trataré de explicar qué es el Consentimiento Integrativo mediante la explicación de estos tres conceptos.

El primer concepto es el de consentimiento.

Frente a la toma de decisiones jerárquica, en la que una persona tiene la autoridad y la responsabilidad de tomar decisiones, o la toma de decisiones por consenso, en la que todas las personas involucradas tienen que estar a favor de una opción determinada, en la toma de decisiones por consentimiento es imprescindible aportar información útil y relevante para poder modificar una decisión. Esto neutraliza los posibles sesgos que pueden producirse debido a la posición de la persona dentro de la organización o la habilidad individual para negociar o convencer a otros.

El segundo concepto es el de eficiencia.

En la búsqueda por construir un proceso de toma de decisiones eficiente, me ha parecido necesario incorporar algunos de los principios de la metodología GTD. Los principios que he incorporado han sido:

  • La importancia de la claridad acerca del resultado que se está buscando
  • La necesidad de que el propósito de dicho resultado sea conocido y compartido por todas las personas que participan en el proceso
  • La utilidad de tomar decisiones a partir de un mapa de opciones previamente definido
  • La necesidad de «separar» decidir de «hacer»

El tercer concepto es el de inteligencia colectiva.

Estoy convencida, supongo que como la mayoría de nosotros, de que un grupo es capaz de producir mejores resultados de los que lograrían individualmente sus miembros. Por eso me parece necesario integrar en el proceso de toma de decisiones todas las informaciones útiles que pueda ofrecer el grupo en aras de alcanzar la mejor decisión.

En resumen, la toma de decisiones por Consentimiento Integrativo es un proceso que:

a) Garantiza que la decisión se toma en función de informaciones útiles y relevantes y que, para poder cambiar una decisión, se tenga que aportar una nueva opción también respaldada con información útil y relevante

b) Asegura que las personas tengan claridad sobre el resultado y el propósito que están buscando, así como sobre las opciones entre las que están decidiendo

c) Incorpora para la toma de la decisión las informaciones útiles de todos los miembros del grupo

9 comentarios

  1. Me gusta mucho tu enfoque y lo que aportas, pero esperaba algo más «acabado». Es decir, por ejemplo, a mí me interesa mucho tu enfoque para la toma de decisiones en mi comunidad de vecinos, en donde -todo sea dicho de paso- ya intentaba aplicar tus tres principios. Sin embargo me quedan algunos interrogantes abiertos.

    Por ejemplo, entiendo que lo que expones se refiere especialmente a la fase de negociación o de intercambio de ideas. ¿Como plantearías tú en este contexto la elección final de una decisión de acción? ¿Sería valido el tradicional voto de mayoría más uno? ¿Como se delegarían las responsabilidades de acción posterior (el «hacer») bajo este enfoque en el que se diluye la autoría de la decisión tomada (jejeje… autoría distribuida?)?

    Gracias de todos modos por iniciar este diálogo abierto sobre estos temas tan interesantes y que a veces por trillados no nos molestamos en revisar/actualizar.

    Salut!

Los comentarios están cerrados.