¿Qué es GTD?

¿Sabes qué es GTD?

“El gran secreto de pensar y actuar productiva y creativamente de forma eficiente consiste en centrarse en las cosas adecuadas en el momento adecuado” David Allen

Mi post anterior era el último de la serie #se+eficaz y mi intención es empezar a escribir, desde una perspectiva personal, sobre el Modelo de Horizontes De Enfoque, para luego seguir con el Modelo de Planificación Natural de Proyectos y, finalmente, escribir sobre el Modelo de Cinco Pasos para Dominar el Flujo de Trabajo.

Los principios productivos de la metodología GTD® se recopilan alrededor de estos tres grandes modelos, cada uno de los cuales está a su vez integrado por una serie de hábitos. Aunque la parte más conocida del sistema de productividad personal creado por David Allen es la parte relativa a los cinco pasos, no debemos olvidarnos de los otros dos modelos si queremos mejorar nuestra productividad personal de forma significativa.

Antes de empezar con la nueva serie #PerspectivaGTD, me gustaría compartir contigo un «esquema rápido» sobre los tres modelos de la metodología, que espero te resulte útil y puedas usar como índice de los temas que iré abordando en sucesivos posts.

A/ El Modelo de Horizontes de Enfoque, que nos aporta perspectiva, se estructura en seis niveles:

  • Propósito y principios: Hace referencia al significado que queremos dar a nuestra vida.
  • Visión: Es un conjunto de pensamientos, o imágenes mentales, sobre lo que queremos en la vida a largo plazo.
  • Metas y objetivos: Son nuestras aspiraciones a medio plazo.
  • Áreas de enfoque y responsabilidad: Son las distintas facetas de nuestra vida personal y profesional que son relevantes para cada uno de nosotros.
  • Proyectos: Son los resultados que necesitan más de un paso para completarse y que se pueden conseguir en menos de un año.
  • Suelo: Son todas las acciones actuales que hay que llevar a cabo.

B/ El Modelo de Planificación Natural de Proyectos:

Aunque en muchos proyectos los pasos a seguir para alcanzar el resultado son evidentes, en otros muchos casos no es así. En estos casos, GTD nos propone un modelo de Planificación Natural de Proyectos, que te permitirá ganar claridad sobre las opciones disponibles y poder así pasar de las intenciones a las acciones concretas. Los pasos que plantea este modelo son:

  • Definir propósito y principios: Identificar «para qué» hago el proyecto y pensar en los valores que van a estar presentes en dicho proyecto.
  • Visualizar los resultados: Es un ejercicio de visualización del resultado final del proyecto una vez conseguido con éxito.
  • Generar tormenta de ideas: Consiste en generar múltiples ideas sobre cómo lograr el resultado del proyecto.
  • Organizar: Identificar y definir las partes, componentes, secuencias, dependencias y, en general, todos los detalles para llevar a cabo el proyecto.
  • Próximas acciones: Identificar las acciones concretas que podemos llevar ya a cabo para que el proyecto comience a avanzar.

C/ El Modelo de Cinco Pasos para Dominar el Flujo de Trabajo, que nos aporta sensación de control y que consiste en los siguientes hábitos:

Como ves, GTD® es muchas cosas. Por una parte, es una metodología de productividad personal basada en hábitos. Por otra, es la suma de tres modelos que se complementan y refuerzan mutuamente. Y, para mí, es una forma de relacionarme con la realidad que me permite hacer más cosas y además disfrutar más con lo que hago.

3 comentarios

  1. Hola Paz,

    Me ha gustado mucho el post. Creo que proporciona una gran visión panorámica de lo que significa GTD desde una perspectiva global.

    A mí personalmente, el modelo de los seis horizontes de enfoque me parece sensacional. Aunque no sea tan popular, creo que esconde un gran potencial, para quién le da una oportunidad.

    Me pasaré por aquí, más a menudo, para ganar perspectiva.

    Saludos.

Los comentarios están cerrados.