#VidaSinEstrés: Gestión óptima de la mente

” Vacía tu mente, se amorfo, moldeable, como el agua. Si pones agua en una taza, se convierte en la taza, si pones agua en una botella se convierte en la botella, si la pones en una tetera se convierte en la tetera. El agua puede fluir o puede aplastar. Sé cómo el agua. Amigo mío, el agua que corre nunca se estanca, así es que hay que seguir fluyendo”. — Bruce Lee

David Allen, en su libro «Organízate con eficacia», antes de entrar a explicarnos cómo funciona GTD®, nos cuenta los beneficios que podemos llegar a alcanzar si usamos esta metodología de productividad personal. Allen nos habla de un estado mental sin tensión improductiva y nos promete la posibilidad de experimentar lo que los expertos en artes marciales llaman una «mente como el agua», un estado mental al que los atletas de alto rendimiento denominan «la zona».

Nuestra mente, al igual que el agua, tiene la capacidad de reaccionar de forma perfecta. El agua sigue siendo agua en una catarata y en un lago. Puede aplastar, pero no ser aplastada. Puede estar quieta, pero no es impaciente. Se la puede obligar a cambiar su curso, pero no se frustra. El agua reacciona y luego… Vuelve a la calma.

La expresión «la mente cómo el agua» hace referencia al estado mental relajado que alcanzamos cuando nuestra atención es plena y nuestra mente reacciona de forma idónea, al igual que lo hace el agua.

Por el contrario, si estamos agobiados, estresados y nuestra mente está «cargada» de asuntos mal gestionados, es muy probable que reaccione de forma inapropiada. Esta reacción inapropiada puede ser por defecto o por exceso, es decir, prestando a las cosas más atención o menos atención de la que realmente merecen.

Tener una mente relajada, estar «enfocados» y responder perfectamente en función de las circunstancias y las necesidades es posible. Creo que todos los usuarios de GTD® hemos reconocido esos momentos en los que tenemos todo nuestro trabajo bajo control, estamos concentrados en lo que estamos haciendo y somos capaces de ir «tachando» temas con la confianza y la tranquilidad de saber que estamos haciendo lo más adecuado en ese momento.

La herramienta más importante con la que trabajamos hoy la mayoría de las personas es nuestra mente y me parece fundamental aprender a utilizarla bien, gestionándola de manera óptima. Por eso te digo: Be water my friend!

1 comentario

  1. La herramienta más importante con la que trabajamos hoy la mayoría de las personas es nuestra mente

Los comentarios están cerrados.