Optimismo frente al futuro del trabajo

Para escuchar sobre el futuro del trabajo el pasado 5 de marzo asistí a la presentación del informe “Los trabajadores españoles ante la automatización”. Un estudio elaborado por el observatorio Future for Work Institute (FFWi), la Universitat Oberta de Catalunya, el sindicato UGT y Randstad.

Me resultó muy interesante, y os recomiendo que escuchéis el Podcast y leáis las reflexiones de este estudio, que podéis encontrar aquí:

Lo que más me llamó la atención del estudio es que no parece que las personas estemos muy preocupadas por la automatización de los puestos de trabajo. Frente a la pregunta: ¿Me preocupa que lo que hago ahora en mi trabajo puede ser reemplazado por máquinas o software? sólo 1 de cada 5 personas respondimos que nos sentimos amenazadas.

Me llama mucho la atención, porque si me pongo a pensar en mi trabajo, o en el de las personas que me rodean, al margen de que piense que las máquinas lo puedan hacer mejor o peor, creo que total o parcialmente el trabajo se verá afectado por las máquinas.

Tal vez esté marcada porque últimamente he visto una serie, The Umbrella Academy, en donde «la madre» es un robot programado para cuidar a toda costa a «sus hijos», este ficticio robot es tenaz, dulce, paciente, inasequible al desaliento, además demuestra conocimientos de la psicología, medicina, cocina y cualquier destreza que pueda necesitar para cuidar de unos niños. Da qué pensar ¿verdad?

No sabemos lo que nos deparará el futuro, ni hasta qué punto la robotización cambiará el mundo en el que vivimos, ni cuándo ocurrirá.

Aunque desconocemos muchas cosas, no podemos negar que estamos en una situación de cambio importante y creo que la mayoría de las personas nos encontramos frente al habitual y peligroso sesgo optimista.

Como nos dice Tali Sharot, tenemos una tendencia optimista sobre nosotros mismos y nuestro futuro.

Aunque ser optimista está bien porque hace que nos sintamos mejor, más felices y con menos estrés, el problema está en que, si no nos sentimos amenazados, probablemente no hagamos nada.

En mi opinión, el cien por cien del trabajo que hacemos las personas se verá afectado parcial o totalmente por las máquinas o el software. Esta posibilidad, aunque no nos preocupe, es importante que nos preparemos para ello.

Para mí, la forma de prepararse para este «cierto» futuro es vivir en modo «aprendizaje constante». Esto nos ayudará, además de para saber más cosas, a tener la mente activa y preparada para asimilar las nuevas situaciones. Situaciones a las que sin duda nos vamos a encontrar.

¿Se te ocurre otra forma mejor de estar preparad@?

2 comentarios

  1. Es necesario complementar con la asistencia a eventos donde se planteen estas inquietudes y tendencias en cada sector, a fin de poder tomar acciones a tiempo e irse preparando y ser parte de los cambios

    1. Hola, Aníbal:
      Claro que sí. Gracias por tu comentario.
      Un abrazo.
      Paz

Los comentarios están cerrados.