Los profesionales del conocimiento hacemos tres tipos de trabajo. Saber elegir correctamente en qué momento hacer cada uno de ellos tendrá un impacto muy positivo en nuestra efectividad personal.
Te guste o no, si eres una de esas personas a las que Peter Drucker llamó kwowledge worker tu ocupación consiste en aplicar tu conocimiento y experiencia en la realización de tres tipos de trabajo.
Recordemos cuáles son esos tres tipos de trabajo:
Trabajo predefinido:
Es ese tipo de trabajo en el que sabes lo que tienes que hacer y sabes cuando está terminada la tarea.
“Cuando estás haciendo un trabajo definido con anterioridad, estás trabajando a partir de tus listas de acciones siguientes y tu calendario, finalizando tareas que ya habías decidido que era necesario hacer o gestionando tu flujo de trabajo.” David Allen
Trabajo según surge:
Es el trabajo que llega de forma imprevista. Ese que aparece y debe atenderse de forma inmediata.
Es fácilmente reconocible porque suele aparecer en forma de «incendio» inesperado y no hacer nada al respecto de forma inmediata tendrá consecuencias negativas.
No capturamos el trabajo según surge porque conforme llega hay que ponerse con él. Aun así, antes de empezar a ejecutar este tipo de trabajo mi recomendación es que despiertes a tu perezoso «sistema 2» y dediques unos segundos a:
- Pensar qué significa para ti ese «incendio».
- Analizar qué opciones tienes.
- Decidir qué hacer. Qué puedo hacer yo y que pueden hacer otros.
- Pensar qué tiene que pasar para que ese «incendio» esté apagado.
Trabajo de definir el trabajo:
Es el trabajo de pensar, decidir y organizar.
Si eres un profesional del conocimiento la mayoría del trabajo que te llega está sin definir. El trabajo te llega «en bruto» y requiere de tu inteligencia, experiencia y aprendizajes para ser transformarlo en algo que aporte valor.
“Definir tu trabajo entraña que ordenes tu bandeja de entrada, mensajes digitales y notas de tus reuniones y que desgloses los nuevos proyectos en pasos susceptibles de ser llevados a la práctica. A medida que proceses tus entradas, no dudes en ocuparte de las acciones de menos de dos minutos y en arrojar a la basura y archivar numerosas cosas (otra versión de hacer el trabajo a medida que va surgiendo). Buena parte de esta actividad consistirá en identificar las cosas que tienen que hacerse en algún momento, aunque no de inmediato. Además, sobre la marcha irás agregando cosas a todas tus listas.” David Allen
Te dejo algunas reflexiones sobre la triple naturaleza del trabajo, espero que te resulten de utilidad:
- Todos tenemos un porcentaje, mayor o menor dependiendo de nuestra actividad, de los tres tipos de trabajo. Te recomiendo que no descuides ninguno de ellos.
- Pensar para definir tu trabajo también es trabajar.
- Si tu trabajo es estar de «incendio» en «incendio» estarás descuidando los otros tipos de trabajo. Te propongo que trates de introducir cambios que te permitan salir de esa situación.
- Hacer bien el trabajo de definir el trabajo te permite ser más efectivos a la hora de ejecutar el trabajo predefinido.
- Cuando has definido todo tu trabajo, tienes la seguridad de que tus listas de cosas pendientes están completas. Puede que no llegues a todo pero estás seguro de que nada se te está pasando por alto.
Si quieres, déjame tus reflexiones. Me encantará leerlas 🙂
Mira que he leído veces sobre los tres tipos de trabajo, pero esta es la vez que más claro me ha quedado.
“ Hacer bien el trabajo de definir el trabajo te permite ser más efectivos a la hora de ejecutar el trabajo predefinido.”
Esta reflexión es demoledora, me ha aclarado mucho mucho las ideas.
¡Gracias por el post Paz!
Muchas gracias, Pablo.
Me alegro muchísimo! 🙂
Un abrazo!!!