Unas jornadas más!
“El tiempo de reflexión es una economía de tiempo”. Publio Siro
Los pasados días 9, 10 y 11 de septiembre tuvieron lugar las XIII Jornadas OPTIMA LAB, en esta ocasión en Navacerrada, en el Euroforum Arcipreste de Hita.
Para mí, a nivel personal, estas Jornadas han sido una gran experiencia. Siento que he vivido unas Jornadas muy especiales. El principal motivo que ha hecho que hayan sido particularmente satisfactorias es que Marta nos ha acompañado.
Ha sido fantástico disfrutar de la energía de Marta, su rapidez mental y su fantástico sentido del humor.
Además, dicen que el roce hace el cariño. Hoy siento que entre todos nosotros, los miembros de OPTIMA LAB: David, José Miguel, Jordi y Sergio hay muy «buen rollo»; un sincero afecto además de, por supuesto, ganas de aportar y un firme compromiso con este proyecto.
En el plano profesional te contaré que estas jornadas se han caracterizado por ser un momento de reflexión y análisis encaminado a la búsqueda de mejoras concretas y tangibles en el desarrollo de nuestra actividad.
Como en otras ocasiones, hemos trabajado en nuestros tableros de Trello, seleccionando qué hacer en cada momento en función del tiempo y la energía disponibles.
Han sido muchos y muy diversos los temas que hemos tratado. Algunos más estratégicos y otros más concretos, pero todos ellos encaminados a la búsqueda de mejoras palpables de nuestra efectividad.
Por ejemplo, la primera actividad de las jornadas llegó de la mano de Sergio y consistió en una interesante dinámica utilizando la metodología Belbin. Como resultado de este ejercicio decidimos incorporar cambios en nuestra manera de organizarnos internamente. Estoy convencida de que estos cambios nos ayudarán a seguir mejorando.
También hicimos una puesta en común de los resultados de nuestros Cognitive Preference Survey, y compartimos los aprendizajes que cada uno de nosotros extrajimos de los resultados de esta prueba. Aprendizajes que podemos aplicar de manera muy concreta para mejorar nuestro trabajo como formadores y formadoras.
Además, abordamos cómo optimizar la eficiencia de los flujos internos de comunicación y reflexionamos sobre «buenas prácticas» a las que llamamos «estándares de red», que nos ayudarán en nuestro día a día a tomar decisiones de forma óptima y rápida, en cualquier situación, sin necesidad de tener que «reinventar la rueda».
Aunque fueron muchos y muy diversos los temas que tratamos, para mí sin duda el más relevante es el lanzamiento de la versión 4 del curso de formación GTD® oficial «Fundamentals». Esta nueva versión estará disponible en los próximos meses, tanto en Inglés como en español. Además, cuenta con diversas mejoras e incorpora un completo y fantástico programa, de cuatro meses de duración, de refuerzo del aprendizaje. Estoy segura de que encantará.
Uno de los momentos «grandes» de las jornadas fue sin duda el taller de 5S digitales que tuvimos el placer de disfrutar de la mano de Julen Iturbe y Venan Llona. Como nos cuenta Julen en sus crónicas del evento, 5S es una metodología sobradamente contrastada que nos ayuda a ganar productividad y que comparte parecidos con GTD®, con la que se complementa.
Para terminar, a modo de resumen, yo diría que de estas decimoterceras jornadas me llevo, además de mucho trabajo hecho, un montón de buenos recuerdos, muchas risas gracias «al gerente», el propósito de leer más sobre 5S y muchas ganas de disfrutar de las próximas.