Cuando hablamos de probabilidad: menos, es más
«Podemos estar ciegos para lo evidente y ciegos, además, para nuestra ceguera». Daniel Kahneman
En este post escribo sobre un experimento que nos ofrece una evidencia concluyente del papel de las heurísticas en el juicio y de su incompatibilidad con la lógica. Se trata de uno de los experimentos más conocidos de los que llevaron a cabo Kahneman y Amos. En él, se describe a una joven llamada «Linda» y posteriormente piden elegir la alternativa más probable sobre ella.
Te propongo que hagamos el experimento:
Linda tiene treinta y un años, es soltera, franca y muy brillante. Se especializó en filosofía. De estudiante le preocupaban mucho los asuntos de discriminación y justicia social, y también participó en manifestaciones anti-nucleares.
Pregunta: ¿Cuál de las alternativas es más probable?
A) Linda es cajera de un banco
B) Linda es cajera de un banco y activista del movimiento feminista.
Entre el 85 y el 90 por ciento de los universitarios de varias importantes universidades eligieron la segunda opción ¿Y tú? ¿Cuál has elegido tú?
Si lo piensas, te das cuenta de que es más probable que Linda sea solamente cajera en vez de cajera y feminista. Como es lógico, el número de cajeras feministas de banco es menor que el de cajeras de banco, por lo que la opción A es la más probable.
Una vez más vemos como nuestro perezoso «Sistema 2» no está enteramente alerta. Esto hace que resulte fácil «caer» ante la falacia de conjunción. Esto consiste en creer de forma errónea que dos eventos (en este caso, cajera de banco y feminista) tiene más probabilidad de aparecer juntos que uno de ellos por separado.
A pesar de que los estudiantes que participaron en los estudios de la falacia de la conjunción «conocían» bien la lógica de los diagramas de Venn, no la aplicaban debidamente ni cuando se les ponía delante toda la información relevante.
Tenemos a nuestra disposición a nuestro «Sistema1» y a nuestro «Sistema 2» y es importante saber cuándo y en qué situaciones es recomendable utilizar uno u otro para llegar a ser personas efectivas.
Es difícil, por no decir imposible, permanecer siempre alerta y por eso mi recomendación es que recuerdes e interiorices que cuando hablamos de probabilidad: menos, es más