Este último encuentro de Redca Zaragoza a sido especialmente emotivo para mí.
“Esoy mucho más decidida de lo que crees, y al final, ganaré. – ¿Que ganarás? ¿Cuál puede ser la victoria de una gata en un tejado de zinc caliente? – Seguramente continuar en él mientras lo resista.”La Gata sobre el Tejado de Zinc
El 14 de Julio estuvimos en Zaragoza, celebrando un nuevo encuentro de la Red de Consultoría Artesana «Redca». Si tienes interés puedes échale un vistazo a la Declaración #Redca y si quieres, y te identificas con sus valores, puedes adherirte a ella.
Me siento muy afortunada de formar parte de Redca y siempre me acerco a estos encuentros con el deseo de aportar lo que soy y la seguridad de que aprenderé, y lo pasaré bien, junto a personas maravillosas como Amalio, Ana, Asier, José Miguel, Juanjo, Julen, Manel y Naiara.
En esta ocasión, dedicamos la mayor parte del tiempo a ponernos al día. Contamos de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos profesionalmente. Esto lo hicimos desde un prisma muy íntimo y personal. Porque como dice Julen «Nunca como ahora me pareció tan evidente que nuestra vida es una y que lo personal y lo profesional, fundido en una única materia, es lo que nos define.»
Se dijeron muchas cosas que me resultaron muy interesantes, se trataron muchos temas y son muchas las ideas que siguen dando vueltas en mi cabeza buscando su lugar. Mucho de lo que hablamos lo ha recogido Amalio en su post. 25+1 pistas de consultoría artesana. Creo que te gustará leerlo.
Yo, en este post, simplemente quiero compartir una reflexión que se ha hecho evidente para mí tras este encuentro. Esa reflexión es que el trabajo artesano se construye en el terreno de la vulnerabilidad porque cuando, con honestidad y sinceridad, pones lo que eres en lo que haces te expones a ti mismo con cada proyecto.
Es una forma de trabajar “a pecho descubierto” muy gratificante, aunque desgasta e, incluso, en ocasiones duele. Es la forma de trabajar que queremos, que hemos elegido libremente o, tal vez, la única forma de trabajar que entendemos posible.
Por otra parte, no creo que esto sea algo exclusivo de la consultoría artesana, sino una manera de relacionarse con el entorno que está abierta a todas aquellas personas que quieran trabajar y vivir tratando de ser coherentes y sinceras con sus clientes, sus compañeros y, sobre todo, con ellas mismas.
Supongo que simplemente se trata de trabajar siendo consciente de que no somos máquinas, sino personas que se relacionan con otros seres humanos.
Y, para terminar, solo añadir que espero impaciente nuestro próximo encuentro 🙂
A continuación, iré dejando el enlace a las crónicas que se siguen escribiendo sobre el evento #Redca8:
Me siento tan identificado con lo del «pecho descubierto» que frase a frase me he vuelto a ver reflejado. Fue enorme la experiencia, de las más potentes emocionalmente y probablemente también de ideas que nos llevamos los unos de los otros y viceversa.
Esto es una elección, y como tal, la tenemos que aceptar. Y amplificar, si es posible. En el fondo es el trabajo que nos gusta y sobre todo CÓMO TRABAJAMOS, a pesar de los pesares pero también con sus grandes satisfacciones, que las tenemos, y muchas, como este encuentro, ¿verdad?
Nos seguimos viendo Paz. UN beso muy muy fuerte.
Hola Juanjo
Muchas, muchísimas satisfacciones. Y, sin duda, una muy importante es que nos ha permitido «conectarnos» y gracias a esa conexión verdadera podemos vivir experiencias como las de Zaragoza.
Laster arte!
Un besazo!!
Supongo que cada cual hurgamos en nuestras vulnerabilidades como forma de mirar hacia delante. Puede parecer paradójico, pero quizá sea la manera más auténtica. Y habrá otras, claro.
Hola Julen,
Sí, es curioso. Creo que mis pasos hacia delante han ido de la mano de cierto sufrir. Y, fíjate que lo mismo hay otras maneras, como muy bien dices, pero como no duelen no las valoro. Puede que me lo tenga que hacer mirar 😊
Un abrazo!!