#ConfíaEnTusDecisiones: ¡Influencia, que algo queda!

Pienso que «la critica» es una influencia negativa generalmente tanto para el que critica como para el criticado.

«Fueron preparados para encontrar defectos, y eso es exactamente lo que encontraron» Pensar rápido, pensar despacio de Daniel Kahneman

Retomo la serie de post dedicados al libro «Pensar rápido, pensar despacio» con un tema que me parece especialmente interesante e inquietante. Esa influencia de la que no somos conscientes.

Me resulta inquietante lo que nos dice Daniel Kahneman de que: “Tenemos que aceptar la extraña idea de que nuestras acciones y emociones pueden ser primadas por acontecimientos de los que no somos conscientes.

En mi opinión, tomar conciencia de esta realidad es de gran utilidad.

Por una parte, tener esta información nos permite comprendernos mejor a nosotros mismos. Y, por otra parte, nos brinda la posibilidad de usar este hecho a nuestro favor. Es decir, si queremos actuar de forma inconsciente en una dirección determinada, podemos usar como estrategia poner frente a nosotros de forma deliberada aquellos «acontecimientos» que queremos que marquen nuestras acciones y emociones.

Así, por ejemplo, si quieres elegir de forma inconsciente alimentos más saludables en tu dieta ten presentes palabras, frases, o imágenes que primen este comportamiento.

El hecho de que nuestras acciones y emociones puedan ser primadas por acontecimientos de los que no somos conscientes se conoce como «efecto priming» y son múltiples los experimentos que lo avalan.

Para mí, uno de los estudios más llamativos es el realizado en el año 2000 sobre pautas de votación en distritos electorales de Arizona. Este estudio demostró que el apoyo a propuestas para fundar más colegios era significativamente mayor si el centro electoral estaba en un colegio que si estaba en otro lugar.

Sospecho que es realmente difícil escapar por completo del «efecto priming» Aunque, eso sí, si usas GTD® estarás minimizando sus efectos. Esto lo conseguirás gracias al hábito de separar en el tiempo el momento de tomar decisiones del momento en el que elegimos qué hacer.

Confió en que el «efecto priming» de este post sea positivo 😉