¿Eres de los que te preguntas el para qué de las cosas?
Entiendo perfectamente el debate que, en ocasiones, me encuentro en relación a algunos de los hábitos de GTD®. Yo misma soy una persona que no suele aceptar de buena gana las cosas si no entiende su utilidad o no le veo sentido a lo que me dicen.
Es habitual que en las formaciones de GTD® aparezcan personas que expresan su oposición a aspectos concretos de la metodología. A mí esto me encanta, porque suele ser síntoma de genuino interés. De hecho, en la inmensa mayoría de las ocasiones, son las personas que más resistencia expresaban al principio las que suelen salir más convencidas y con el firme propósito de usar esta metodología.
En relación con las resistencias que aparecen en las formaciones, recientemente he leído, en el blog de nuestros colegas ingleses, un post que me ha resultado especialmente interesante. Todd Brown, Máster Trainer en Next Action Associates, comparte con sus formadores la idea de centrarse en el «para qué» de las cosas como estrategia para evitar posibles resistencias a la hora de que otros aprendan a usar GTD®.
El post contenía la tabla que veréis a continuación, y que me ha parecido que podría ser de utilidad, con algunas de las ideas clave de «qué» hacemos cuando usamos GTD y lo más interesante, desde mi punto de vista, «para qué» las hacemos. Espero que a vosotros también os resulte interesante.
Pasos GTD | Qué | Para Qué/Por qué |
---|---|---|
Capturar | Sacar las cosas de tu cabeza y depositarlas en contenedores de confianza | Reducir las distracciones y asegurarnos de que estamos al tanto de todo aquello con o sobre lo que podrías necesitar hacer algo, para que nada se te escape |
Aclarar | Hacerse preguntas para ganar claridad: ¿Requiere acción? ¿Cuál es la siguiente acción? ¿Cuál es el resultado deseado? | Determinar, con el menor esfuerzo mental posible, que significan las cosas para ti. Completar el proceso de pensamiento sobre esas cosas para poder centrarte sin distracciones en lo que sea que requiera tu atención. |
Organizar | Tener un sistema de organización externo (es decir, fuera de tu cabeza) perfectamente definido: las cosas que significan una cosa se pueden encontrar en un único sitio. | No se puede confiar en que nuestro cerebro nos recuerde las cosas sólo cuando es útil. Sé amable con tu yo futuro. Asegurar que cuando necesites ver un recordatorio o información, puedas verlo rápidamente. |
Reflexionar | Involucrarse de forma óptima con los elementos de tu sistema organizativo. Hacer «Revisiones Semanales» | El mundo se mueve rápido. Asegurarse de tener sistemáticamente la perspectiva correcta sobre nuestro mundo y nuestros compromisos. |
Ejecutar | Utilizar el modelo de los tres criterios limitantes para elegir con confianza qué hacer en cualquier momento. | Confiar en que, sea lo que sea que se esté haciendo en cada momento, sea lo correcto para nosotros. |
¿Te ha resultado útil leer «para qué» hacemos lo que hacemos? Si tienes alguna consulta, sobre para qué hacemos las cosas que hacemos, estaré encantada de responder a tus preguntas en los comentarios.