¿Cómo se puede reconocer una visión compartida?

Es más fácil trabajar con personas cuando hay una visión compartida.

La misma utilidad que ofrece el ejercicio de «la visión» en GTD es aplicable al mundo de las organizaciones.

El poder de una «visión» compartida reside en que opera al nivel de los valores y aspiraciones más profundas de las personas, trascendiendo las diferencias y los intereses individuales, para aunar esfuerzos en la búsqueda de un objetivo común.

Es habitual que las empresas dediquen recursos a redactar una declaración de su «visión». Para realizar este trabajo se suele involucrar a personas representativas de las distintas áreas y funciones de la organización. El resultado de este trabajo es un texto breve que, desafortunadamente, suele terminar simplemente decorando algún lugar visible para clientes y empleados.

Estoy convencida del valor que aporta hacer una declaración de «visión», ya que imaginar la apariencia que queremos que tenga el futuro nos aporta información relevante para tomar decisiones en el presente.

Comparto además la afirmación de Peter Senge en su libro «La quinta disciplina» sobre que «Una visión compartida no es una idea. Ni siquiera es una idea tan importante como la libertad. Es una fuerza en el corazón de la gente, una fuerza de impresionante poder. Puede estar inspirada por una idea, pero si es tan convincente como para lograr el respaldo de más de una persona, deja de ser una abstracción. Es palpable. La gente comienza a verla como si existiera. Pocas fuerzas humanas son tan poderosas como una visión compartida “.

Pero, el hecho de crear un texto entre varias personas de una misma compañía no nos garantiza que estemos creando una visión compartida. Una declaración de visión es real cuando se traduce en algo palpable.

Una visión compartida puede aparecer por adopción o por intersección de las visiones de otras personas. Y, desde mi punto de vista, el impacto de una visión compartida no se mide por lo llamativa que resulta cuando la lees sino por la capacidad que evidencia de mover a las personas a la acción.