¿Qué haces con tus mejores ideas?
«Esto significa atrapar una idea que podría serme útil en el momento en que la tengo, porque tal vez no la tenga una segunda vez.” David Allen
Todos tenemos ideas interesantes, pero no siempre las tenemos en el momento oportuno. Es fácil que, igual que llegaron, desaparezcan de nuestra mente y, por desgracia, es muy probable que no las recordemos en el momento apropiado.
Sería fantástico que nuestro cerebro respondiera siempre de forma óptima. Que tuviéramos nuestros pensamientos más brillantes cuando podemos ponerlos en práctica. Lo cierto es que la mayoría de las buenas ideas irrumpen en nuestra mente en momentos, lugares y circunstancias muy diversas.
Desarrollar el hábito de atrapar todas nuestras ideas en el momento en el que las estamos teniendo nos dará la posibilidad de disponer de ellas en el momento adecuado. Además, el hecho de capturar nuestras ideas nos permitirá mantener la mente centrada, y podremos prestar atención a aquello que queramos prestar atención en cada momento. Como dice mi amigo y compañero Antonio José Masiá, «nunca se captura demasiado».
«Existe una relación directa entre la creatividad y el hábito de mantener la mente vacía. Cuanto más vacías tu mente, más creatividad liberas y cuanta más creatividad liberas más inputs para capturar».
Así pues, mi recomendación es que, estés donde estés, tengas a mano un lugar donde atrapar, con rapidez y facilidad, cualquier idea que irrumpa en tu mente, en el momento en que aparezca. Recopila tus ideas sin tomar decisiones sobre ellas. Usa el menor número de palabras posible, pero captúralas con el suficiente detalle como para posteriormente poder recordar lo que tenías en la cabeza.
Desarrollar el hábito de atrapar tus ideas te asegurará que capturas tus ideas más brillantes cuando estás inspirado y así siempre podrás volver a tener a la vista esas ideas cuando estés en el momento adecuado para aprovecharlas.
Ser eficaz es de las cosas más importantes que uno debe ser.Buen post lo compartiré
institutodehabilidades.com
Gracias Pedro.