#efectividad2017: El universo siempre conspira a mi favor
Esta es la primera de una serie de entrevistas que nos gustaría hacer este año en OPTIMA LAB con motivo del «año de la efectividad».
Hoy entrevistamos a Jaime Planells, Director de Zona en Canaragua Concesiones S.A., con más de 15 años de experiencia como directivo y actualmente responsable de la concesión de abastecimiento, saneamiento, depuración, reutilización y mantenimiento de zonas verdes municipales de la Zona Gran Canaria Sur.
Siempre me ha llamado la atención la confianza que Jaime ha tenido en la metodología GTD® , su compromiso con llegar a dominar esta metodología, su deseo por ser una persona que vive en equilibrio todas las facetas de su vida y su voluntad de ser feliz.
En esta entrevista, Jaime nos cuenta su experiencia y el impacto que desarrollar la competencia de la efectividad personal ha tenido en su vida. Es probable que más de una persona se sienta identificada con lo que nos cuenta. Espero que la disfrutes.
Jaime, ¿cómo llegaste al mundo de la efectividad personal?
Llevaba muchos años con la sensación de que el trabajo me desbordaba, que tenía muchos «calderos al fuego» al mismo tiempo y un día alguno se me iba a quemar, pero bien quemado. Era una sensación de estrés importante, nunca jamás parecía que podría tener el trabajo bajo control. Llegué a hacer algún curso de «gestión del tiempo», a ver si era capaz de saciar ese ansia de tenerlo todo controlado. Pero no lo conseguía.
Un día, un buen amigo que tenía el mismo problema que yo me dijo que había oído hablar de un MÉTODO para aumentar la productividad que se llamaba GTD. Curiosamente, sin tener ni idea de qué trataba, tuve la sensación de que ese método me iba a ser muy útil. Esa misma tarde me compré el libro original de David Allen «Organízate con eficacia». Y así fue como toqué a la puerta de la efectividad.
¿Cómo fueron tus «primeros días» al iniciarte en el mundo de la efectividad personal?
Empecé a leer «Organízate con eficacia», y la sorpresa fue mayúscula. No entendí nada. Bueno sí, el capítulo donde describía cómo desalojar tu despacho y meterlo en la bandeja de entrada fue muy descriptivo. Pero nada más.
Empecé a intentar aplicarlo con el Evernote como herramienta, como pude, y con los pocos conocimientos que había aprendido leyendo aquel libro.
Algo mejoró mi organización y mi productividad, pero muy lejos de mis expectativas. Pero nunca dejé de confiar en el método, pensé que era yo que no tenía la experiencia/conocimientos del mismo. No perdí la fe, no me digas por qué, pero no la perdí.
Pero como el universo siempre conspira a mi favor, y me vio tan focalizado en aprender el método, puso ante mí la oportunidad de apuntarme en un curso de GTD con José Miguel Bolívar. En este momento es cuando entro en otra dimensión. Con el curso di un salto cualitativo en cuanto a conocimientos, y con el seguimiento periódico posterior con Paz Garde conseguí afianzar los conocimientos y los hábitos.
¿Cuáles fueron los principales obstáculos con los que te encontraste? ¿Cómo los superaste?
Sin lugar a dudas, 1) el tiempo que hay que dedicarle a pensar, 2) redactar bien lo que quería hacer y 3) los cambios de hábitos.
Las primeras semanas me daba remordimiento dedicarle tiempo a pensar y no trabajar, y a veces me costaba. Por supuesto, esto fue así hasta que te das cuenta de lo que te devuelve el tiempo invertido en pensar.
Otra de las dificultades fue la redacción correcta de las acciones a realizar. Cuando las leía para acometer las siguientes acciones, no me servía como la había redactado, bien porque no era exactamente lo que tenía que hacer, o bien porque era un proyecto y tenía que hacer acciones previas… etc. Mejoré este aspecto cuando leí el libro «Productividad Personal» de José Miguel Bolívar. Entendí el porqué.
Quizás lo que menos me costó fueron los cambios de hábitos. Creo que confié tanto en el método que no opuse ninguna resistencia.
¿Cuáles son los logros que te ha causado una mayor satisfacción conseguir?
1) La sensación de control, que ha bajado el nivel de estrés a mínimos o ninguno y 2) el equilibrio conseguido entre lo profesional y lo personal.
Jamás había conseguido tener esa sensación de control en todos estos años de vida profesional. Esa sensación da mucha tranquilidad y se trabaja completamente diferente. Ni que decir tiene sobre los efectos en la salud.
Por otra parte, debido al estrés, nunca o casi nunca dedicaba tiempo para mí, mi familia, mis amigos… El capítulo de perspectiva me sirvió de mucho. Con la ayuda de Paz en este área, ya no solo conseguí liberarme del estrés, sino que además logré tener una satisfacción personal equilibrada con todas las áreas importantes de mi vida. Me ha aportado un bienestar personal impensable.
¿Cómo ha contribuido la mejora de tu efectividad personal en tu entorno y/o en tu organización?
No sabría decirte con certeza. Quizás el clima laboral haya mejorado por eso de ser el fiel reflejo del estado emocional de su responsable (yo).
¿Qué tipo de reacciones has observado en las personas que te rodean a raíz de tu nueva manera de trabajar?
Quizás lo que más sorprende es que estoy siempre de «p…. madre» (perdón), de buen humor, alegre, sin estrés… y a la gente le sorprende. Creo que es consecuencia de GTD.
Observa lo que contesta la gente a la pregunta cotidiana ¿Qué tal? ¿Cómo estás?. El 95% contestan… Bueno… Aquí… De lunes… «Estresao»… etc…
Y claro, cuando yo contesto que nunca he estado mejor, aun siendo lunes, pues la gente se queda un poco «ojiplática»… Se preguntan de dónde he salido.
¿Qué hábito en particular destacarías como especialmente útil o valioso para ti?
El «parar a pensar» antes de «hacer a lo loco».
¿Cómo convencerías a un amigo de que se anime a mejorar su efectividad personal?
Pues ya no lo hago. Al principio animaba mucho a meterse en GTD para mejorar su efectividad personal, pero lo que conseguía era que me miraran como a un «friki» o simplemente gente que ya creía ser lo suficientemente efectiva con su forma de organizarse.
Ahora solo animo a gente que realmente se interesa y me pregunta.
De hecho, está en fase proyecto crear un «comité canario de GTD» con varios usuarios. ¿Algún consejo y/o sugerencia?
¿Alguna anécdota, que quieras compartir, respecto a tu proceso de mejora, o como consecuencia de haber conseguido ser una persona más efectiva?
En todo este tiempo no siempre he sabido/podido/conseguido tener el mismo nivel constancia. Hace año y medio tuve una «caída del carro» muy prolongada. Fruto de una lesión tuve que estar dos meses en cama sin moverme. Y perdí absolutamente todos los buenos hábitos adquiridos. Por supuesto volví a la incómoda zona de estrés y de sensación de los múltiples «calderos al fuego». Me costó horrores volver a retomar los buenos hábitos. Pero finalmente lo conseguí, volví a coger los hábitos, por supuesto esta vez de una manera mucho más rápida.
Fueron unos meses donde reflexioné mucho, y donde tuve que ser algo compasivo conmigo mismo, y aceptar que no soy un robot ni un superhéroe y que no pasa nada si tenemos periodos de inestabilidad en nuestros hábitos. Me quedo con la satisfacción de al menos haber sido consciente, y de que sabía que un día tomaría la elección de volver al GTD. Y así fue.
1 comentario
Los comentarios están cerrados.