Natalia nos cuenta cómo tener una actitud más serena y una presencia más «plena»
Esta es la sexta de las entrevistas que en OPTIMA LAB estamos realizando desde enero de 2017 con motivo del «año de la efectividad».
Hoy entrevistamos a Natalia Gonzalez, Senior HR Business Partner en Janssen-Cilag Pharmaceuticals.
Cuando conocí a Natalia me llamo la atención su gran simpatía y la firme determinación que sabía mantener incluso en los momentos más difíciles y su actitud frente a la vida.
Para mi Natalia es un claro ejemplo de profesional implicada en su desarrollo personal y profesional, y que buscó en GTD® una herramienta que le permitiera dar lo mejor de ella misma en todas las facetas de su vida. En esta entrevista nos cuenta su experiencia. Espero que disfrutes con su lectura.
Natalia, ¿cómo llegaste al mundo de la efectividad personal?
A través de contactos en el ámbito profesional.
¿Cómo fueron tus ‘primeros días’ al iniciarte en el mundo de la efectividad personal?
Los primeros días/semanas fueron caóticos, con la sensación de tener que hacer más trabajo que el que ya tenía. Incluso diría que fueron confusos.
¿Cuáles fueron los principales obstáculos con los que te encontraste? ¿Cómo los superaste?
Los principales obstáculos fueron entender bien los conceptos de GTD® (qué es capturar, procesar, etc.) y reeducar hábitos. Fue más fácil empezar a capturar (nuevo hábito) que modificar mi forma de trabajar con el mail.
Para mi fue clave tener una magnifica coach que me ayudara a dar seguimiento durante todo el proceso de incorporación de la metodología. Creo que es fundamental en los inicios contar con alguien que asegure que estás apuntalando bien los primeros pasos. Si no, puedes desanimarte fácilmente.
También creo que es importante la motivación que se le ponga al cambio, y confianza plena en que el método GTD® es lo que necesitas. Y paciencia…
¿Cuáles son los logros que te ha causado una mayor satisfacción conseguir?
Vivir la sensación de control, de saber que hago lo que quiero hacer en este momento. Apreciar como tu mente está tranquila, «sin ruido». Otro momento importante para mi fue después de una gran «caída del vagón», al darme cuenta de lo rápido y efectivo que fue volver a tomar las riendas con el método.
¿Cómo ha contribuido la mejora de tu efectividad personal en tu entorno y/o en tu organización?
Cuando tienes más dominio de lo que haces, tu actitud es más serena y tu presencia más «plena» con la gente, y ese es el feedback que he recibido. También percibo que he ganado en eficacia, no por hacer mas cosas, si no porque ahora priorizo lo que importa y eso también es un impacto en la calidad de tu trabajo.
¿Qué tipo de reacciones has observado en las personas que te rodean a raíz de tu nueva manera de trabajar?¿Qué te decían al observar esa actitud más serena?
De todo, desde interés hasta incredulidad.
¿Qué hábito en particular destacarías como especialmente útil o valioso para ti?
Diría dos, capturar y la revisión diaria (que es la que más me cuesta).
¿Cómo convencerías a un amigo de que se anime a mejorar su efectividad personal?
Creo que GTD® hay que conocerlo «a poquitos», a no ser que estés convencido de que necesitas un cambio y te lances al 100% por confianza en el método (como hice yo 😏).
Más allá de contar mi experiencia, yo suelo explicar pequeños tips del método que creo que son prácticos, anticipando que el éxito del método se basa en ser «puristas». Cuando la gente ve ganancias con cambios tan pequeños se va convenciendo y queriendo más.
¿Alguna anécdota, que quieras compartir, respecto a tu proceso de mejora, o como consecuencia de haber conseguido ser una persona más efectiva?
Yo siempre pongo el mismo ejemplo; antes de «ser GTD®» me era muy difícil rendir al 100% en el trabajo (con horarios de 10/11 horas) y estar presente en casa con mis hijas (por supuesto no me planteaba nada más).
Hoy soy capaz de conciliar mi vida familiar y profesional, sintiendo que soy efectiva en ambas facetas, tengo tiempo para mi pareja y amigos y, además, practico un nuevo hobby!
Muchas gracias, Natalia.