Muchas personas no conocen la diferencia entre objetivos con proyectos
«La falta de claridad, más que cualquier otra cosa, es la principal causa de fracaso de la gente». Anthony Robbins
Continuando con la serie de post dedicados a la perspectiva en GTD®, en este post escribo sobre las metas y los objetivos.
En el modelo de 6 niveles de perspectiva de GTD® las «metas y objetivos» ocupan el cuarto nivel de los «horizontes de enfoque», y se refieren a aquellos compromisos que queremos o tenemos que completar en más de un año.
La pregunta que nos propone David Allen en este nivel para dar respuesta en el ámbito de los objetivos es «¿qué quiero conseguir en un plazo de más de un año?»
Los objetivos y los proyectos tienen en común que son resultados que requieren más de un paso para ser completados. Lo único en lo que se diferencian es en el tiempo que tardaremos en alcanzarlos.
El término proyecto se utiliza para resultados que requieren más de un paso y se pueden conseguir en menos de un año.
Por su parte, «metas y objetivos» se utiliza para resultados que requieren más de un paso y va a llevar más de un año conseguirlos.
En cualquier caso, desde mi punto de vista, se trata de una línea de separación muy «delgada», por lo que me parece muy importante que tengas en cuenta lo que David Allen nos recomienda al respecto en su libro «Haz que funcione»:
«La razón para este marco temporal se basa puramente en la frecuencia con la que crees que deberás volver a examinar tus progresos. Si realmente piensas que debes comprobar cada semana el estado de un tema para sentirte cómodo, yo lo llamaría proyecto y lo incluiría en este grupo».
Es decir, si honestamente crees que se trata de uno de esos resultados que alcanzarás en más de un año y que necesitas revisarlo de forma mensual o trimestral, entonces estarás frente a un objetivo.
Por el contrario, si se trata de uno de esos resultados que alcanzarás en más de un año, pero necesitas revisarlo cada semana, entonces lo más recomendable es incluirlo en tu lista de proyectos.
Como muy bien sabes, ni los proyectos ni los objetivos se consiguen por arte de magia. Los resultados del futuro son la consecuencia de lo que hacemos en el presente.
Por tanto, si quieres que tu sistema GTD te ayude a llegar a ese futuro que libremente has elegido, te recomiendo que pongas los recordatorios adecuados en el lugar que corresponda para asegurarte de poder revisarlos con la frecuencia necesaria.
Hola Paz, me ha gustado mucho este post. De una claridad meridiana. Siempre he pesado que los resultados son, entre otras cosas, el mejor feedback que podemos obtener de nuestras decisiones, comportamientos, decisiones, etc.
¿Han sido las decisiones correctas? ¿Mis comportamientos y mis hábitos son los correctos?
Además, cómo afirma Paul Dolan, cuando el feedback es positivo, nos inunda una gran sensación de felicidad, ahora bien, cuando es al contrario, nos solemos encontrar ante un gran revés, que según nuestras circunstancias puede resultar duro, sobre todo cuando hablamos de largo plazo ….
Enhorabuena por el post y en general por el cómo estás abordando el tema de la perspectiva. Me encanta.
Besos!
AJ
Hola AJ,
Muchas gracias, me alegro que te estén gustando los posts de perspectiva.
Yo tengo pendiente la lectura del Libro de Paul Dolan porque me gustaría entender mejor su correlación entre felicidad y nuestras decisiones/acciones.
Un beso!