Se+eficaz 35: El reto de hacer lo que hay que hacer

¿Aceptas el reto de hacer lo que hay que hacer?

«No hay nada tan inútil como hacer con gran eficiencia algo que no debería haberse hecho en absoluto» Peter Drucker

Es inútil hacer cosas que no tendrían que haberse hecho y tremendamente frustrante dejar sin hacer aquellas cosas que sabemos que teníamos que hacer.

Parece que en nuestro interior hay fuerzas internas que nos ponen difícil hacer una implementación adecuada de lo que intelectualmente entendemos que hay que hacer, al igual que parece que otras fuerzas interiores nos empujan a hacer cosas sin pararnos antes a pensar.

A pesar de ello, es posible lograr que todos los recursos físicos y materiales «se cuadren» y avancen «en formación» en la dirección correcta. Conseguir esto es un reto, pero se consigue con perseverancia y el enfoque adecuado.

Para resolver este asunto, David Allen nos propone instalar un sistema de autogestión que permita que cada parte de nosotros haga lo que mejor sabe hacer. Entre otras cosas, se trata de dejar que nuestra parte más inteligente, sensible y atenta integre y exprese nuestra visión y nuestros valores más ambiciosos y, por otro lado, delegar nuestras próximas acciones a nuestra parte más activa, que siempre necesita algo que hacer y resolver.

En el nuevo paradigma del trabajo del conocimiento, no podemos permitirnos el lujo de perder el tiempo haciendo cosas sin sentido y, cada vez más, es necesario «hacer las cosas correctas de la forma correcta», es decir, de la forma más eficiente posible. Por eso, para alcanzar resultados con sentido y sin estrés, es de vital importancia pensar antes de hacer y hacer bien aquello que hemos pensado hacer.